En los tiempos que corren, todos estamos conectados. No al gran ciclo de la vida, como dicen en la película \»El Rey León\», sino a internet. Y, sobre todo, a las redes sociales.
Lo dice la última encuesta del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías y Comunicación en los Hogares. Y es que la encuesta arroja que un 92,8% de la población se conecta a internet, con un 72,1% de la población entre 16 y 74 años haciéndolo a diario.
Nos conectamos a internet TODOS los días. Una acción que ya es como ir a hacer la compra, lavarse los dientes o desayunar.
De esta manera, los gobiernos y administraciones públicas no pueden hacer otra cosa que adaptarse a esta nueva realidad, amoldando su manera de comunicar y de funcionar a estos nuevos hábitos de la sociedad. Y aunque las mejoras tecnológicas tienen tanto sus ventajas como sus inconvenientes, en este caso, las ventajas pueden ser muchas.
Una de ellas es incorporar la comunicación a través de redes sociales.
Ventajas de un Ayuntamiento que esta en redes sociales
1.Información útil
Las redes sociales son una nueva manera de difundir información verdaderamente útil para el ciudadano: los horarios de la biblioteca municipal, nuevas normativas adoptadas, la programación del teatro para la próxima semana, el corte de calles por obras, los horarios de atención en las oficinas municipales…
Es decir, todo aquello que pueda interesar a los residentes para el desarrollo de su vida cotidiana y hacérsela más fácil.
2.Información directa
Los días de pregoneros y de gritar los anuncios y noticias del municipio por las calles se han acabado. Con las prisas diarias, los carteles y anuncios en periódicos y radios no acaban de llamar la atención de todos los habitantes.
La tendencia del uso de dispositivos móviles para conectarse fuera del hogar o lugar de trabajo (93,5%), con un 92,6% de la población lo hace a través del teléfono móvil. Con este panorama, ¿qué mejor manera de contactar con el ciudadano que mandar mensajes a algo que puede consultar en la palma de su mano?
3.Cumplir la Ley de Transparencia
Es también una manera en la que un ayuntamiento o institución pública puede dar difusión a sus acciones y actividades, dando así cumplimiento a Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
Esta ley tiene como objetivo reforzar el derecho de los ciudadanos a conocer y recibir información de las actividades públicas. ¿Qué mejor manera que hacerlo que a través de una forma gratuita, de fácil uso, acceso instantáneo, y que puede llegar a abarcar a una gran audiencia?
4.Gestionar incidencias más rápidamente
Estar presente en las redes sociales es también una manera de facilitar y abarcar de una manera más eficiente la gestión e información de incidencias dentro del municipio.
¿Falta una papelera en una calle? ¿Es necesario arreglar la acera? Enviar un mensaje a la página de mi consistorio, ¡y listo! Ya hemos realizado el aviso a la concejalía o departamento competente para solucionarlo.
5.Recibir feedback e ideas del ciudadano/a
Las redes sociales se convierten entonces en una herramienta de feedback e intercambio de ideas, propiciando la conversación con los residentes de la localidad.
Esta interacción permitiría la detección de problemas o la implantación de las sugerencias de los ciudadanos con mayor rapidez que, de otra manera, no se habría podido conocer.

6.Humanización de la política.
La presencia en redes sirve como una manera de acercar la figura y el arduo trabajo que los políticos y las instituciones realizan cada día en el municipio.
Así, favorecerá la mejora de la imagen y de reputación de los políticos/as, función algo denostada en los tiempos que corren.
7.Promoción turística
Así mismo, estar en redes sociales más visuales como Instagram facilita la difusión de la imagen del municipio y su promoción turística.
Y es que las RRSS posibilitan alcanzar a una mayor audiencia y ampliar el radio de acción de la imagen en el exterior de la localidad. Todo ello de una manera fácil, económica y de gran expansión.
8.Aumenta la participación ciudadana
Recibir información municipal puede despertar el interés y la implicación del ciudadano por la política local.
Es ésta una manera de aumentar su participación ciudadana, tanto en las actividades del municipio como de las decisiones políticas que se toman en su entorno.
Somos tu gabinete de comunicación en Murcia y Alicante
¿Te parecen pocas ventajas?
En Equipo de Comunicación somos una empresa especializada en comunicación corporativa e institucional.
Además de incorporar servicios habituales de gabinete de prensa (notas de prensa, convocatorias y gestión de medios de comunicación), somos expertos en la elaboración de planes estratégicos de comunicación para instituciones.
Nos encargamos de aplicar nuestros conocimientos en comunicación en beneficio de los ayuntamientos y entidades públicas que confían en nuestros servicios. Contacta y comienza a beneficiarte de todas las ventajas de tener presencia en redes sociales.