Virus y postureo en el mundo globalizado

Logo de una de las redes sociales con más postureo (Instagram) en la pantalla de un Iphone.

Comparte el artículo

Durante los últimos meses, días, semanas, hemos estado pendientes de un virus. Uno solo de los que ataca a la sociedad actual. El coronavirus. Pero el mundo globalizado y digital tiene muchos más virus alrededor, y no solo los que atacan a los sistemas informáticos de los que hoy en día dependemos millones de personas.

Son virus menos dañinos, afortunadamente, pero que en la actualidad corren incluso más rápidos de lo que lo ha hecho el COVID-19. Se propagan sobre todo a través de las redes sociales, canales que tenemos tan a mano como nuestro teléfono inteligente. De hecho, hemos adoptado la palabra ‘viral’ para hablar de fotos y vídeos que “se difunden con gran rapidez en las redes sociales a través de Internet”, según la RAE.

El postureo como virus del siglo XXI

¿Puede ser el postureo considerado un virus? Hay que tener en cuenta que empieza en una comunidad más o menos reducida (famosos, famosillos y famosetes) que cuelgan en sus perfiles sociales una foto. A partir de ahí entra en el juego el resto de la especie humana, que imita o quiere parecerse a sus ídolos. El virus del postureo tiene un gran peligro, y es que sus mutaciones pueden convertirlo en altamente nocivo.

Imagen de hombre sobre pared negra con brazos musculosos dibujados haciendo referencia al postureo imperante en algunas redes sociales.

Instagram es una de las reinas del postureo. Es el lugar en el que esos famosos, famosillos y famosetes de los que hemos habado antes, campan a las anchas de sus millones de seguidores. Rosalía con más de diez millones y medio de seguidores, es uno de estos fenómenos virales. Su corte de pelo, su ropa o la ausencia de la misma son imitadas a diario.

Youtube también es más que un canal de vídeos, es una red social en las que distintos artistas han logrado millones de reproducciones. Lo fue el ‘Gangnam Style’ del surcoreano Psy, convertido en el vídeo más visto en el año 2012. Su logro fue superado después por otros entre los que se encuentra también Rosalía, con mil millones de reproducciones de ‘Con altura’, pero siempre con el permiso de Mariah Carey y su ‘All I want for christmas’.

Tik-tok se puede considerar una de esas mutaciones de las que hablábamos antes. Comenzó como una red para compartir vídeos musicales pero se ha convertido en una red muy popular entre los adolescentes que ahora sobre todo plantea retos que pretenden hacerse virales. Algunos pueden ser divertidos. Consisten en bailar, en poner caras, cambiarse de zapatos… Pero otros, los de la parte maligna de la mutación, ponen a veces en riesgo la integridad física de quienes los realizan.

Nuestro modelo de gestión de redes

En Equipo de Comunicación nos dedicamos a gestionar redes sociales, pero siempre después de realizar un análisis detallado de dónde debe tener presencia cada uno de nuestros clientes.

Una empresa, independientemente de su sector, tiene que estar en Facebook y en Linkedin, y realizar publicaciones adaptadas al público de cada tipo de red. Una institución debe llegar al máximo posible de la población para la que trabaja, por lo que su presencia en Facebook e Instagram es necesaria. En Twitter también, tanto para participar como para estar al tanto y en contacto con otras instituciones. ¿Linkedin en un Ayuntamiento? Seguramente no sea necesario por tratarse de una red más profesional y destinada a captar perfiles profesionales concretos.

Nuestros profesionales de la comunicación y el marketing digital valoran cada caso y elaboran una propuesta ajustada a las necesidades, y nuestra redacción crea el contenido sin caer en el postureo. Mientras, nos divertimos viendo cómo desde casa, muchos de vosotros, incluso de nosotros, hacéis lo posible para que pasemos esta cuarentena de la manera más divertida.

Artículos relacionados

Abrir WhatsApp
Hola,

estamos encantados de que nos visites. ¿En qué podemos ayudarte?