A quienes conformamos Equipo de Comunicación nos gusta, de vez en cuando, darnos una vuelta por las diferentes plataformas online de búsqueda de empleo.
Más allá del posible deseo de cambiar de trabajo (¡nada más lejos!), es la curiosidad que caracteriza a los periodistas y profesionales del marketing, lo que nos lleva a esta especie de “cotilleo”. Echar un vistazo a las tendencias, herramientas y tareas que otras empresas y agencias del sector demandan a los aspirantes que quieren formar parte de su plantilla. El objetivo es estar al tanto del estado actual de un sector como el nuestro, flexible y cambiante ante la evolución de la sociedad y la tecnología.
Sin embargo, y con lo voluble de esta profesión, en nuestros años en activo nos hemos dado cuenta de que, desgraciadamente, existe una tendencia que prácticamente no ha variado en los últimos veinte años.
Cosas que cambian y cosas que no cambian tanto
Quienes nos dedicamos a esto lo hemos visto en demasiadas ocasiones: la típica oferta para ocupar el puesto de responsable de comunicación de una empresa medianamente grande.
Hasta ahí todo normal.
La cosa empieza a torcerse cuando observamos que se trata de una sola vacante. En ella, piden al candidato o candidata que, además de saber escribir notas de prensa y crear un buen contenido, entienda de algoritmos de todas las redes sociales y plataformas habidas y por haber; manejar mil quinientos programas de edición de vídeo e imagen, tener conocimientos avanzados de marketing, tener experiencia en tratar diariamente con los requisitos de los medios de comunicación, y además, coordinar las acciones publicitarias a gran escala de la marca o empresa, tanto on como offline.
Habitualmente, este tipo de puestos lleva incluido el realizar tareas de documentación. Tampoco podemos olvidar la organización y cobertura de eventos, ni un mínimo de inglés C2 para las labores de traducción del contenido. La elaboración de newsletters, contar con conocimientos de SEO y SEM… Y por supuesto, el o la elegida deberá contar con un mínimo de 5 años de trayectoria demostrable en un puesto similar, al mismo tiempo que ser joven, dinámico y proactivo.
Sabemos que las diferentes aristas que engloban los muchos oficios derivados de la comunicación son muchas y variadas, con la tendencia a dividirse en infinitos niveles y temas de especialización. Y ojo, no estamos diciendo que sea imposible. Lo que queremos transmitir es que es muy difícil encontrar una única persona que domine o sea una experta en todos los ámbitos y niveles en los que puede llegar a moverse la comunicación de una empresa o entidad.
Por este motivo, creemos que lo más conveniente es disponer de un grupo de personas formadas para esta tarea, en donde lo ideal es que cada uno/a de los miembros domine una o varias de las ramas relacionadas con la información y la comunicación. Pero no es necesario que tenga que ser un experto/a en absolutamente todas.

Junt@s siempre es mejor
Un espacio de trabajo enriquecido con personas de varios ámbitos, con diferentes grados de experiencias, costumbres y trayectorias vividas, es la mejor manera de alcanzar el objetivo marcado. La combinación de las capacidades y habilidades de quienes lo conforman, (trabajar en equipo, en definitiva) es la clave.
Nos aseguraremos así de que el contenido creado tenga una mayor frescura y creatividad. Una visión plural de ideas diferentes hace único al producto resultante, y con la capacidad de llegar a un público más numeroso.
De esta manera, evitaremos agobios, estrés o desgaste profesional, al permitir un mejor aprovechamiento del tiempo gracias a la división de tareas. También contaremos con más precisión y capacidad de revisión del trabajo, porque lo que a veces no ven un par de ojos, pueden verlo dos.
Mejor en Equipo
Desde luego, así es como trabajamos en Equipo de Comunicación: un grupo de periodistas y marketeros que conforman (valga la redundancia) un equipo no solo de profesionales, sino también de personas, que piensan que las cosas siempre son mejor si las hacemos en conjunto.
Porque, para hacernos cargo de la comunicación de tu empresa o institución, haznos caso: siempre es mejor en Equipo.