Usos y estrategias de los hashtags para RRSS

Imagen para el artículo referente a los usos y estrategias del Hashtag en RRSS

Comparte el artículo

Un año más el planeta Tierra da otra vuelta alrededor del sol, haciendo que se cumpla de nuevo una de las efemérides más importantes relacionadas con las redes sociales junto con la publicación del primer vídeo de gatitos en Internet. Hablamos, por supuesto, de la conmemoración del 23 de agosto del 2007, día en el que el usuario de la plataforma Chris Messina introdujo la idea de utilizar el símbolo almohadilla ‘#’ (también conocido como ‘numeral’ o ‘almohadilla’) como una forma de señalar el tema del que estaba hablando en sus publicaciones de Twitter y que, además, pudiera ser encontrado rápidamente. Desde entonces los usos y estrategias de los hashtags para RRSS han ido evolucionando de forma distinta en cada red.

Y es que el uso de la almohadilla se popularizó. Tanto, que la propia plataforma acabaría adoptándolo como una nueva funcionalidad más tarde. Nacía así el hashtag, también llamado ‘etiqueta’ en castellano, que cuenta con el Día Mundial del Hashtag desde 2018 como el día para festejar su nacimiento de manera oficial.
Quién diría que este simbolito de cuatro palos amontonados es una de las piezas clave del community management y la estrategia de social media. Y no solamente en la plataforma del pájaro azul, puesto que su uso se ha extendido al resto de redes sociales que desde entonces han visto la luz: Instagram, Facebook, TikTok y hasta LinkedIn.

En este post, aparte de celebrar sus 15 años de adolescente, vamos a compartir contigo unos cuantos usos y estrategias de los hashtags para RRSS.

 

Usos y estrategias de los hashtags: #ConceptosBásicos

 

Pongámonos en situación. Tienes que escribir un post. Ya has pensado lo que va a decir; la red social, el día y la hora en el que lo vas a publicar; y también tienes la imagen o la creatividad que lo va a acompañar. Pero ah, amig@ mí@, aún te queda una parte muy importante que hay que tener en cuenta antes de darle al botón de publicar: los hashtags.

Aquí tienes unos consejos básicos para dar los primeros pasos en el mundo de la etiqueta:

  • Por norma general, incluye aquellos hashtags que sean relevantes con el tema de la publicación o de la campaña que estás llevando a cabo.
  • Antes de añadir hashtags a lo loco, será conveniente analizar los que utiliza la competencia, por si pudieran sernos de utilidad.
  • Comprueba que la etiqueta que tienes planteada no ha sido usada antes por otra marca o plataforma. Si no, restará visibilidad (y puntos de originalidad) a tu post.
  • Además de usar las etiquetas más populares, también puedes plantearte la conveniencia de crear uno propio, con el objetivo de destacar y liderar la conversación.
  • Si se trata de un hashtag compuesto por varias palabras, habrá que poner en mayúscula la primera letra de cada una, para una mejor legibilidad.

Sin embargo, al igual que cada red social tiene su público objetivo, mensajes, lenguaje y forma de expresarse es diferente, también es necesario adaptar los usos y estrategias de los hashtags para RRSS según la plataforma en la que vayan a ser publicados.

 

Usos y estrategias de los hashtags para cada RRSS: diferencias por red

 

#TWITTER

Lugar de nacimiento de los hashtags, el uso de estas etiquetas siempre vendrá condicionado por la limitación a 280 caracteres. Por lo tanto:

  • Utiliza una o dos palabras clave y no muy largas.
  • Que sea fácil de recordar y de escribir. #NoMásHashtagsConErratas.
  • Usa el listado de los #TrendingTopic, los temas del momento en la plataforma e incorpóralos en tus publicaciones para colarte entre las #tendencias más actuales y conseguir visibilidad.

#INSTAGRAM

La red social que sustituyó a Facebook, ya llevaba en su ADN el uso de hashtags, antes de querer imitar a TikTok.

  • Se pueden usar hasta 30 etiquetas por publicación, pero poner entre 9 y 10 fomentará en mayor medida la #participación.
  • En lugar de en la misma publicación, también puedes colocarlos en el primer #comentario, aunque este método suele beneficiar más a aquellas cuentas que disponen de muchos #followers.
  • Existen muchos tipos de hashtags:
    • De eventos y fechas señaladas – Especifican un día o una celebración concreta: #Navidad #DíaInternacionalDelGato.
    • Eslogan o nombre de la marca: #Zara #LaChispadeLaVida.
    • De lugar o ubicación: Sirven, por ejemplo, para señalar la localización de la empresa, tienda o la acción que se lleva a cabo. #Orihuela #MadridMola
    • Atractivos, optimistas, expresiones coloquiales, etc.: #LOL #OMG.
    • De temporada: Se utilizan únicamente durante un periodo de tiempo concreto: #rebajas #BlackFriday #otoño.
    • Hashtags relacionados: Etiquetas derivadas de las que ya estás utilizando y que también pueden ser añadidas en el post: si usamos #playa, podremos usar igualmente #verano , #bañador , #arena , #mar, etc.

Utilizar unos hashtags u otros dependerá del contexto actual, el contenido de nuestro post y el momento de la publicación.

#TIKTOK

Es la red social de moda entre los más jóvenes, y se caracteriza por contenidos breves en formato de vídeo.

  • Está muy influenciado por el #algoritmo que rige su funcionamiento, pero también por los #trends o #tendencias más utilizadas por los usuarios/as.
  • Para saber cuáles son los hashtags más populares de un nicho específico, será necesario monitorearlos. Para ello, realiza los siguientes pasos:
    • Pulsar en la figura de la lupa que encontrarás en la parte superior derecha de la página de inicio, donde introducirás la palabra o palabras que te interesen. Una vez pulsado ‘buscar’, aparecerán los vídeos más populares que contienen dichos términos.
    • Deberás desplazarte hasta la derecha pulsando en ‘Hashtags’, donde encontrarás las etiquetas más utilizadas junto al número de visualizaciones.
    • Elige el que más te interese y clica en él. A partir de ahí, solo tendrás que aplicar al botón “Añadir a favoritos”.
  • Puedes combinarlos con hashtags más generales y populares que usan casi todos los vídeos de TikTok, como #fyp , #foryoupage , #like , #follow , #explore o #viral.

#LINKEDIN

Se trata de una red social dedicada a las relaciones #profesionales, por lo cual todo debe dirigir hacia este objetivo, incluidos los hashtags.

  • Lo que pretendemos es utilizarlos como #estrategia para contactar con posibles #clientes y profesionales del mismo sector. Por lo pronto, no serán de uso común los hashtags divertidos o malsonantes.
  • Deberemos usarlos con moderación y reducirlos todo lo posible, centrándonos en palabras clave como el nombre de la empresa, nuestro cargo o nuestro ámbito profesional: #periodistas #socialmedia #marketing

Profesionales del #hashtag

 

Como has podido comprobar tras leer este post, los usos y estrategias de los hashtags para RRSS parecen sencillas, pero no lo son. Por este motivo, a veces es conveniente acudir a profesionales de la #comunicación en Internet para que te echen una mano en alcanzar más clientes potenciales al incorporar estas etiquetas a los mensajes de tu marca.

En #EquipoDeComunicación somos expertos en redes sociales y estrategia de comunicación online. Trabajamos y mejoramos la comunicación de empresas e instituciones, implementando también soluciones de #MarketingDigital, #SocialMedia y #Branding. Buscamos nuevos retos sobre los que mejorar la reputación y la participación de tu audiencia, así como el posicionamiento de tu #marca personal o corporativa. Llámanos y las redes sociales de tu proyecto irán #ComoLaSeda en muy poco tiempo. ¡Hashtags incluidos!

Artículos relacionados

Abrir WhatsApp
Hola,

estamos encantados de que nos visites. ¿En qué podemos ayudarte?