Comunicacion corporativa

Soy el símbolo del éxito…#HashtagOnFire

Quizás nadie se explique por qué las publicaciones llevan #milesdehashtags, piensen que #estoesunalocura o no sepan cuál es el objetivo o su grado de efectividad. Por eso un día como hoy, tras un café y una tostada, vamos a tratar de dar luz verde a este mundo de los hashtag y lo que rodea a este símbolo tan popular en los últimos años de la revolución digital.

 

Los inicios del hashtag

 

Hace más que mucho tiempo atrás, este simple carácter solo era una tecla más de los teléfonos fijos, apenas se pensaba que sobreviviría y su aparición era tan ocasional como débil. Lo nombrábamos como “numeral” o “almohadilla” y nos servía únicamente para llamar a atención al cliente o hacer consultas de propaganda. Muy atrás quedó eso, su vida ha cambiado y no poco, de verlo casi nada a tenerlo en videoclips, redes sociales, noticias, festivales y…hasta en la sopa.

 

Sus años de cultivo han pasado por varias etapas, pero como nos cuenta blogthinkbig su popularidad estalló en Twitter en el año 2007 gracias al abogado Chris Messina. Fue en el mes de octubre del mismo, cuando el uso del hashtag comenzó a expandirse y a crecer en popularidad debido al uso masivo de la gente en los incendios forestales de San Diego. La población comenzó a reportar todo lo que estaba pasando en el estado de California usando Twitter y Flickr, y para agrupar todos los tweets en un solo lugar crearon el hashtag “#sandiegofires”. Ahí empezó su carrera hacia el éxito. Dos años le bastaron para que Google lo hiciera tendencia de búsqueda y otro más para evolucionar y crear los pódiums o “trending tópics”, otro vocablo que no deja de ser nada más que un terreno de lucha, en el que miles de hashtags compiten para ser el primero.

Los inicios del hashtag

Usos del hashtag

 

La historia está genial, pero vamos a lo que vamos y así centralizamos… ¿qué ha propiciado su uso en todos los ámbitos de la vida? Los hashtags sirven para ordenar, para facilitar el acceso a la información y encontrar lo que buscamos sin necesidad de grandes sumas de tiempo. Sin estos términos que agrupan lugares, música, comida, gustos, estados de ánimos, etc; encontrar una cosa específica podría convertirse en una verdadera odisea. Por ello, cuando publicamos cualquier aspecto o llevamos a cabo un evento, no pensemos que lo único que importa es describir el qué, pues aún más importante es elegir bien el hashtag y que este sea fácil de recordar por nuestra audiencia. Como nos dice la agencia BCUBE existen listas de los más utilizados según la temática o asunto, por lo tanto, una consulta nunca está de más si queremos que nuestro tema sea tendencia y llegue a lo más alto de los trending tópic de la jornada.

 

Por lo tanto, no vivas en la era de la prehistoria y sigas pensando que el símbolo del teléfono fijo de los abuelos es simplemente eso. Antes de darle a la tecla del intro piensa bien si tus hashtags definen el contenido y, sobre todo, si a través de ellos tu público objetivo llegará hasta ti. No lo dejes correr y piénsalo bien, #PonUnHashtagEnTuVida.

Abrir chat
Hola :-) ¿En que podemos ayudarte?