El comercio electrónico crece a un ritmo asombroso. Según
datos de la CNMC, en los últimos 10 años a través el 7,4% aproximadamente de las compras al por menor en nuestro país se han hecho a través del comercio electrónico.
Si extrapolamos ese dato a nivel mundial, nos encontramos con que el 19,6% de
todas las compras minoristas anuales se realizan gracias al e-commerce.
La pandemia del COVID-19 ha acelerado este
crecimiento al provocar cambios en los hábitos de compra de los consumidores.
Tanto es así, que el Foro Económico Mundial prevé que las entregas de paquetes
fruto del comercio electrónico aumenten en “la
última milla” (último trayecto del paquete desde el almacén hasta el punto
de recogida) un 36% en las 100 principales ciudades del mundo para 2030.
Con estos datos y las previsiones de crecimiento del
comercio en Internet: ¿Quién no querría probar suerte y conseguir su trozo del
pastel vendiendo sus productos y servicios online?
El primer paso y acción fundamental para comenzar a vender
tus productos en el mundo digital es crear
una tienda online. Existe distintas formas de abrir tu propia tienda en
Internet, por eso te queremos hablar de por qué debes tener una y cuáles son las
principales herramientas para crear una tienda propia con la que poder vender a
todos los lugares del planeta.
4 razones por las que tener una tienda
online
¿Si mi negocio funciona bien y es rentable, por qué debería invertir en una herramienta que no domino? Esta pregunta se la hacen cada día miles de personas que tienen un negocio que actualmente les genera beneficios al final de mes. Sin embargo, como decía el padre del management, Peter Druker: “el empresario siempre busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad”.
Y si entre pandemias, guerras europeas, cambio climático y crisis económica galopante alguien se atreve a decir que no estamos en un momento de cambio… Que se pare el mundo, que yo me bajo.
La sociedad del siglo XXI se encamina a una nueva era de transacciones digitales y todo emprendedor/a que no se suba a la ola digital está condenado a ahogarse. ¿Qué por qué debes tener una tienda en Internet? Razones hay muchas, pero te vamos a dar las que en Equipo de Comunicación creemos que son más importantes:
- Escaparate global: desde el mismo momento en el que le des al botón de publicar tu tienda tendrás la capacidad de vender a cualquier parte del mundo. Contarás con un escaparate que podrá ver tanto el vecino de arriba de tu tienda como un señor chino que pasea por el centro de Shanghái.
- Abierto 24 horas: esta tienda no necesita de atención las 24 horas del día. Una vez haya acabado tu jornada laboral podrás bajar la persiana de tu local y la tienda seguirá abierta en Internet lista para recibir los pedidos de ese señor chino del centro de Shanghái. Y todo mientras tú duermes.
- Recibe feedback al instante: en tu tienda o negocio físico, cuando vendes un producto a un cliente y se va a casa a consumirlo es difícil que conozcas el grado de satisfacción que le ha generado. Sin embargo, con una tienda online creas un canal de comunicación con el cliente ya que este puede exponer su opinión en tu web acerca del producto o servicio. Y como la información es poder este feedback te dará la oportunidad de realizar los cambios oportunos en tu oferta para cubrir las necesidades de tu público de la mejor manera posible.
- El sitio indicado en el momento correcto: si vuelves al principio del artículo verás que los consumidores compran cada vez más por Internet. Es una realidad que el comercio se encamina, si no a un nivel de transacciones electrónicas del 100%, al menos a una paridad 50-50 con el comercio físico.
Pero eso no es todo. El último informe Digital 2022 publicado por We Are Social y Hootsuite expone que el número de usuarios de Internet en el mundo creció el año 2021 un 4%. En total, alrededor de 4.950 millones de personas usan Internet. Esto supone un 62,5% de la población mundial…incluyendo al señor de Shanghái…
Debes estar donde están las personas y el tráfico de consumidores. De modo que si tu negocio no está en Internet este se autodestruirá en 3…, 2…, 1…
4 herramientas para crear tu propia tienda
online
Ya tenemos claro que necesitas una tienda online. También tenemos claro que si no tienes una herramienta con la que vender en Internet estás condenado a desaparecer en el medio/largo plazo. Ahora te vamos a contar de qué forma puedes tener tu propia tienda digital.
Está claro que lo conveniente es que contactes con un desarrollador web profesional que te ayude a configurar, diseñar y ordenador tu negocio online. Sin embargo, sabemos que no siempre existe la posibilidad económica de hacerlo. Sobre todo cuando estás despegando. Por eso te dejamos las 4 herramientas más importantes para desarrollar por ti mismo una tienda online de calidad por tu cuenta:
WordPress
La joya de la corona. Sin duda el CMS (Content Management System) que más ha ayudado a la democratización del desarrollo web. Actualmente cerca de un 24% de webs en todo el mundo están construidas con WordPress. Y si a este gestor de contenidos tan intuitivo y fácil de usar le añades el complemento Woocommerce podrás convertir tu sitio web en una tienda online profesional en unos pocos clics.

Estamos hablando de un plugin gratuito por lo que su instalación no te costará nada. Sin embargo, para poder meterle un poco más de “azúcar” a tu proyecto y que luzca totalmente profesional es posible que necesites hacer uso de complementos de pago. Sin embargo, es una opción perfecta para todos aquellos con un catálogo de productos no muy amplio que quieren iniciar su andadura online.
PrestaShop
Uno de los CMS más nuevos que existen. Desde su publicación en 2007 se han desarrollado alrededor de 300.000 tiendas online en todo el mundo. De ellas 60.000 son españolas. Prestashop destaca por ser un CMS específicamente desarrollado para tiendas online. Por tanto, en su versión más simple cuenta con todas las funcionalidades necesarias para tener un negocio online profesional.

Además, para sacar el máximo potencial de la herramienta, en su repositorio de módulos podrás encontrar más de 4.000 módulos tanto gratis como de pago con los que podrás mejorar aspectos como la pasarla de pagos, la categorización de productos o la integración con herramientas de marketing digital.
Shopify
El CMS de moda en el mundo de las tiendas en Internet. Fundado en 2004, este CMS es usado por más de 2.000.000 de vendedores en todo el mundo, de los que 25.000 se encuentran en España. Desde el año 2020 la plataforma ha registrado un crecimiento sin igual en el sector incrementando sus ingresos en un 86%. En 2021, el volumen de ventas de todos los vendedores de la plataforma durante el periodo de Black Friday y Cyber Monday fue de 175.000 millones de dólares.

Al igual que los dos CMS anteriores un emprendedor novato en estos lares podrá crear su propia tienda online sin tener conocimientos sobre programación. En pocos minutos contarás con tu propia plataforma de venta en Internet preparada para generar ingresos. Lo único que necesitarás será una cuenta de correo con la que registrarte en el sitio web de Shopify.
La diferencia con respecto a Woocommerce y Prestashop es la necesidad de suscribirte a uno de sus planes. Mientras que en las 2 primeras herramientas podrás tener tu tienda (hablamos de una tienda online muy básica) operativa de manera gratuita, Shopify requiere la suscripción a alguno de sus paquetes.
- Plan Basic (27€/mes): Todo lo que los emprendedores necesitan para lanzar su negocio online.
- Plan Shopify (79€/mes): Perfecto para empresas en crecimiento que venden online o en tienda física.
- Plan Advanced (286€/mes): Diseñado para empresas en expansión internacional y con alto volumen de ventas.
Magento
El CMS para los más grandes. Empresas como Lenovo, Samsung o Ford utilizan Magento. Desde el lanzamiento de su primera versión el 31 de marzo de 2008 este CMS de código abierto ha dado soporte a más de 300.000 tiendas online en todo el mundo. Entre las ventajas más importantes de esta herramienta podemos encontrar el manejo de un volumen de stock superior al del resto de CMS, una gestión avanzada de la ficha de producto o una API que te permite integrar tu tienda con otras herramientas de gestión de negocios de manera sencilla.

Sin embargo, el inconveniente de este gestor con respecto a los ya vistos es la mayor curva de aprendizaje a la hora de comenzar a trabajar con él. De hecho, lo conveniente es que se cuente con una base sólida en lenguaje de programación para poder sacar el máximo partido a las funcionalidades con las que cuenta el CMS.
Como vemos la oferta de herramientas para crear tu propia tienda online es variada y cada una se ajusta a las necesidades de cada vendedor. No tienes excusa no comenzar a vender tus productos o servicios en Internet. Además, Equipo de Comunicación puede asesorarte y ayudarte en el desarrollo de tu tienda si buscas a profesionales que te ayuden en tu proyecto.
No te lo pienses más y da el paso. ¡El señor de Shanghái te está esperando!