Microsite, landing, web, tienda… ¿Qué es qué en Internet?

Comparte el artículo

El mundo digital está lleno de conceptos relacionados entre sí, pero cada uno tiene significados distintos. Para aquellos que no estén especializados en la materia muchas veces terminan por ser confusos. Lo primero que vamos a hacer es comprender en qué consiste y qué significan algunos términos de este entramado digital. Vamos a desentrañar ¿qué es qué en internet?

¿Qué es un microsite?

Cuando hablamos de microsite solemos caer en el error de pensar que es un sitio web pequeño, y aunque no es del todo erróneo no es su significado exacto. Los microsites son páginas web independientes de las páginas web matrices. Confuso, ¿verdad? Te lo explicamos. 

Son páginas web con URL independientes que, normalmente, aparecen en la web principal de la empresa y estas a su vez incluyen un link que te dirige a la misma. Su finalidad es la promoción o difusión de un producto, servicio o una campaña en concreto de forma limitada. Es decir, una vez finalizado dicho periodo, desaparece. 

Además de incluir un contenido específico, los microsites generan una apariencia de innovación, ya que están diseñados para que aparezcan elementos multimedia. Y tú pensarás, ¿las landing page no son independientes también? Totalmente cierto. Como hemos dicho todo tiene relación entre sí, pero con matices diferentes. 

Landing pages

En esta ocasión, las landing pages o “páginas de destino” son aquellas donde los usuarios llegan tras hacer clic en un link de una publicación o anuncio publicitario. Su finalidad es diferente a los microsites según el objetivo que se haya marcado. Normalmente, los microsites tienen como finalidad promocionar un tema o acción en concreto. Mientras las landing pages son llamadas a la acción donde su propósito es atraer leads.

La función única y principal de este término no es solo captar leads, es también aumentar la tasa de conversión a través de ellos. ¿Cómo se hace? Muy sencillo. Los leads son usuarios y lo que queremos es que estos se conviertan en clientes realizando la acción definida por nosotros. Puede ser compartir la publicación, darle a me gusta y si es un producto o servicio comprarlo.

La gran diferencia entre una y otra es que las landing pages no tienen enlace para redirigirte a la web principal mientras que los microsites sí. Las páginas de destino son grandes oportunidades para tu negocio ya que a través de ellas podemos realizar múltiples acciones para captar la atención como: conseguir suscriptores a través de las newsletter, colocar el teléfono del WhatsApp para que contacten contigo de una forma más rápida o realizar formularios de contacto.

Página y sitio web

Dos conceptos que solemos confundir cuando hablamos de ellos. En el mundo de la informática son sitio y página web. 

Si bien parece lo mismo pero no lo es, el sitio web es el lugar donde se encuentran todas las páginas web, que a su vez son accesibles mediante una dirección única. Y las páginas web son documentos HTML con información textual a la que se puede acceder a través de un protocolo HTTP/HTTPS. 

Hay dos tipos de páginas web:

  • Estáticas, compuestas por imagen y texto.
  • Dinámicas, las que interactúan a tiempo real como pueden ser los foros.

Tienda online

Por último, no queremos finalizar esta entrada sin antes mencionar las tiendas online, el mundo del e-commerce. Es la creación del consumismo para aquellos perezosos que les guste la rapidez y la sencillez en sus compras. 

Este sitio web muestra el catálogo completo de todos los productos o servicios de aquella empresa en la que quieras comprar. La compra está a tan solo un clic. Pero hay que tener cuidado a la hora de crear dicho sitio web, ya que como en las personas, la primera impresión es la que cuenta.

Hay que diseñar una tienda online visualmente entendible en la que sea sencilla de navegar y donde comprar sea fácil e intuitivo. Si consigues lograr esto, podrás llegar a un mercado más amplio donde los ciclos de venta sean más rápidos.  Esta es una de nuestras favoritas… Y no es porque la hayamos hecho nosotros.

Equipo de Comunicación te ayuda a tener presencia en internet

Hasta aquí el post de hoy en el que hemos intentado esclarecer la diferencia entre los distintos recursos que tenemos para tener presencia en internet. En Equipo de Comunicación nos dedicamos a generar y gestionar presencia online de empresas e instituciones, así que si todavía te queda alguna duda, no tienes más que llamarnos y te asesoraremos sobre cuál es la mejor opción para tu proyecto. Además, si quieres, podemos ponernos en marcha y comenzar a crearlo. Porque como siempre decimos, todo se hace #MejorEnEquipo.

Aquí tienes algunos ejemplos de los proyectos que hemos realizado hasta el momento.

Artículos relacionados

Abrir WhatsApp
Hola,

estamos encantados de que nos visites. ¿En qué podemos ayudarte?