Desde su invención, hemos podido ver cómo la radio ha hecho frente a la incultura, ha superado la inmediatez instaurada, ha formado parte del desarrollo bélico y ha influido en la manera de relacionarse y divertirse. También ha sabido sobrevivir a los nuevos medios que nacían tras ella e, incluso, ha encontrado un hueco en el panorama que ofrece la nueva era tecnológica.
En Equipo de Comunicación celebramos el día dedicado a este medio de comunicación que cambió la vida a miles de personas.
Un poco de historia
No se puede llegar a entender el siglo XX sin la presencia de la radio en todos los momentos, tanto públicos como íntimos, de la sociedad moderna.
Inventada a finales del siglo XIX por Nikola Tesla, en la década de los años 20 en muchos hogares ya era considerado un elemento más. Con unas altas tasas de analfabetización, la radio conseguía superar ese obstáculo y hacer llegar su mensaje de una manera sencilla y directa, a la vez que inmediata. Esto la convirtió en un medio imprescindible para la difusión de contenido, información y formación de la sociedad del momento, ya que los programas hablaban y debatían sobre cuestiones de la actualidad tanto social como política contemporánea.
La radio sirvió como plataforma para hacer llegar la propaganda de las distintas corrientes que se extendieron en los distintos lugares durante la década de los 30. Además, jugó un papel fundamental en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, permitiendo hacer un seguimiento más exhaustivo y detallado de los movimientos en ambas contiendas.
Durante la segunda mitad de este siglo, la radio puso banda sonora a una generación. La radiofórmula había llegado y se estaba convirtiendo en un fenómeno social. Sin duda alguna, la época dorada de la radio fue gracias a la programación de retransmisiones musicales.
Sin embargo, parecería que este gran momento de esplendor en la historia se vería truncado. Muchos expertos auguraban un fin con la llegada de su transmisión con la llegada de la televisión y mucho más con la llegada de Internet. Algo que, con la aparición de Internet, todavía no ha sucedido.

La radio en Internet
Con el uso cada vez más frecuente del mundo virtual, la radio se ha ido adaptando de una manera en la que otros medios no han podido, aunque el método de transmisión tradicional continúa vigente. Miles de radioyentes siguen siendo fieles al medio y a la manera de transmisión de la información. Pero la cosa no ha quedado ahí: para perpetuar la supervivencia del medio, la radio ha sabido adaptarse a las nuevas reglas que propone el nuevo sistema de consumo de información.
La creación del podcasting, la colocación de archivos de audio en las redes, ha permitido a los oyentes escuchar sus contenidos favoritos sin la esclavitud de los horarios, creando una especie de “radio a la carta”. Fue el primer medio que consiguió alcanzar esta personalización.
Por otro lado, no sabemos que cuál es el futuro que le depara a la radio en el marco de la información y el entretenimiento. A día de hoy sigue siendo el medio de comunicación más utilizado en todo el mundo. En muchas zonas del mundo, donde el acceso a Internet es todavía casi imposible, juega un papel fundamental de información y sigue derribando muchos de los muros que la sociedad mantiene.
Como dice Antonio Guterres, secretario general de la ONU: “En este Día Mundial de la Radio, reconozcamos el poder perdurable que tiene la radio para promover la diversidad y contribuir a construir un mundo más pacífico e inclusivo”.