Imagen de las manos de un hombre tecleando en un ordenador con filas de unos y ceros superpuestos

La importancia de una web bien estructurada para el posicionamiento en Google

Cada vez son más las empresas e instituciones que precisan de una página web para centrar su actividad y dar a conocer sus productos o actividades. Una buena estructura web es fundamental para mejorar la usabilidad de nuestros clientes o usuarios y, además, que esto nos posicione en los primeros buscadores de Google. El gigante tecnológico ya avanzó los 200 factores o requisitos que se han de seguir para estar bien posicionado en Google.

 

Mediante un algoritmo Google nos plantea una serie de normas que hay que cumplir para que nuestra web aparezca en las primeras posiciones cuando buscamos un artículo, etcétera. Dentro de esas 200 recomendaciones Google hace mención a la estructura de nuestra web.

 

Las llamadas ‘arañas’ de Google acceden a nuestra web y envían toda la información que encuentran en ella a sus servidores. Tener una buena estructura de URLs le facilita ese rastreo. Por eso cuando empezamos a diseñar nuestra web tenemos que pensar bien qué es lo que queremos contar y cómo. Qué menús contendrá mi web, qué páginas quiero crear y cómo las quiero mostrar.

 

La estructura influye en el denominado posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) y es lo que marcará todo nuestro proceso web. Desde la usabilidad, diseño responsive, que sea accesible, enlaces, etcétera. Por lo tanto, antes de crear una página web tenemos que pensar bien en la maquetación de esa web y para ello existen numerosos programas como Pencil Project, Lumzy o Balsamiq.

 

  • Pensil Project: permite crear diagramas y realizar interface de usuarios, con la ayuda de una gran paleta de herramientas. Permite crear páginas y enlaces y la exportación de los formatos HTML, PNG, etcétera.
  • Lumzy: esta herramienta crea bocetos online y ofrece varios elementos gráficos.
  • Balsamiq: permite realizar prototipos de aplicaciones o de sitios web.

Por lo tanto, antes de empezar tu página web recuerda que hay que hacer un boceto y diseño de cómo quieres estructurarla. Y una vez que la hayas estructurado tendrás que pensar, al mismo tiempo, en su contenido y cómo mostrarlo. ¿Que si esto también lo tiene en cuenta Google? Mejor lo dejamos para el próximo post: contenido multimedia, enlaces internos en las páginas de estructura y otros requisitos. Mientras tanto no dudes en informarte sobre nuestro servicio de posicionamiento web.

 

Abrir chat
Hola :-) ¿En que podemos ayudarte?