Entendemos las fuentes en periodismo como toda persona que de modo voluntario y activo nos proporciona una determinada información para ser publicada por el hecho de ser un entendido o referente en la materia que se comunica. Aprender a emplear las fuentes de información en periodismo es fundamental ya que de ello depende que consigamos un resultado de calidad en nuestros trabajos, con total garantía las palabras de un profesional de cualquier tema serán la estructura que sustente la temática de un buen artículo, hablar de afirmaciones, sin apoyarlas en nadie, puede sonar vacío y hacer que el contenido escrito se caiga.
Al hilo de la importancia del uso de la fuente, cabe recordar la respuesta que Kapuscinski daba sobre las fuentes en periodismo aunque no era uno de los recursos que este referente periodístico usara en grandes cantidades como corrobora este artículo del diario Público. Cuando le preguntaban sobre las fuentes que utilizaba para sus trabajos, él siempre respondía: “Las fuentes son variadas. En la práctica, hay tres tipos. La principal son los otros, la gente. La segunda son los documentos, los libros, los artículos sobre el tema. La tercera fuente es el mundo que nos rodea, en el que estamos inmersos. Colores, temperaturas, atmósferas, climas, todo eso que es difícil de definir, y que sin embargo es una parte esencial de la escritura.” Una respuesta que, aunque proviene de tiempos atrás jamás pasa de moda y que aún a día de hoy podemos llevarla al terreno de la comunicación sin distinción de soporte.

Relación entre el periodismo y sus fuentes
El concepto de relación entre el periodismo y sus fuentes de información se desarrolla de forma especial desde la década de los años 70 donde la empezaron a analizar autores como Tunstall, Tuschman y Fischman, grandes referentes que nos han acompañado a lo largo del recorrido académico de los profesionales de la comunicación. Sin embargo, el concepto de fuente informativa hoy en día ha crecido en contenido y sobre todo y más importante ha evolucionado con la incorporación de Internet. Sin duda, las nuevas tecnologías nos permiten acceder a una inmensa cantidad de datos de una manera fácil y rápida ya que son muchos los expertos que aportan sus trabajos y los hacen públicos para la consulta libre a través de la red. Además, Internet también nos ofrece la posibilidad de contactar con especialistas de todo el mundo de forma sencilla para consultar o intercambiar opiniones, antes había que ir preguntando y así se iban componiendo las agendas de fuentes de los periodistas, fuentes valiosas que ahora ya se acumulan en las agendas telefónicas de nuestros teléfonos móviles y en el directorio de contactos de nuestros correos electrónicos.
Pero volviendo al eje central de las fuentes y su importancia en muchas ocasiones resaltar la fuente de la información en un artículo puede tener un protagonismo muy importante. No olvidemos que sin las fuentes el periodismo carece de valor. Pero también hemos de tener en cuenta que dependiendo del medio el trato hacia la fuente varía. Esencialmente la prensa escrita da más a conocer las fuentes informativas de sus noticias que los medios audiovisuales, pero en cualquier caso es un elemento esencial y que no debe pasar por alto a la hora de argumentar cualquier hecho noticioso o tema noticiable. Para elegirla tómate el tiempo necesario, escoger bien es siempre una gran clave para el éxito, y sobre todo en este caso es la garantía para que un artículo tenga el peso informativo adecuado en cada momento.
En Equipo de Comunicación somos especialistas en diferentes ámbitos de la comunicación y el marketing digital. Pero por encima de todos somos periodistas y se nos da de miedo. Échale un vistazo a nuestros servicios de gabinete de presa o comunicación de crisis para saber qué podemos hacer por tu organización.