Inteligencia natural y creatividad, ¿inteligencia artificial?

Inteligencia artificial y la manera de ser creativo y natural

Comparte el artículo

Las tecnologías aplicadas a la comunicación ayudan, pero de momento no crean contenido que mueva algo en el interior del receptor

En más de una ocasión te hemos dicho que en Equipo de Comunicación somos un grupo de personas muy distinto pero con un punto en común, que somos periodistas y que nos encanta comunicar. De la misma forma, entre nosotros hay quien es más crédulo y quien más descreído, y quien suscribe se enmarca en el segundo grupo.

Esto viene a que llevo varios días buscando información sobre ‘blockchain’ aplicado a la comunicación y sobre inteligencia artificial. Lo primero lo veo como una oportunidad de cambiar el modelo comunicativo clásico de emisor-receptor. Aunque en parte esta forma de comunicación que yo estudié -tampoco hace tanto- en la Universidad, ya ha cambiado por una parte gracias a las redes sociales, permitiendo que el receptor pueda aportar información o replicar al emisor, la cadena de bloques puede suponer una revolución a la teoría de la comunicación que nos enseñaba el catedrático Manuel Martín Serrano a finales del siglo pasado (si que parece que hace una eternidad) poniendo ejemplos de comunicación entre animales como las gallinas. ¡Qué cosas!

En cuanto a la inteligencia artificial, también la veo como una herramienta que bien usada por parte de los periodistas puede ayudarles mucho en su labor de recopilar información a la hora de preparar un trabajo. La veo ayudándonos en casa a comprender esa noticia que estamos escuchando por la radio, que nos llega al móvil porque somos un público interesado en cierto tema o que simplemente estamos viendo en el informativo de las tres.

Todo esto para llegar a la idea central de este post, que por cierto no te la he puesto en el primer párrafo como mandan los cánones. De lo que hoy quería hablar es de creatividad. Y ahora entenderéis lo de la incredulidad y todo eso que os he contado al principio. Las nuevas tecnologías ayudan a crear una comunicación más colaborativa, a verificar noticias y descartar las tan traídas y llevadas ‘fake news’, noticias falsas que nos bombardean a diario por todos los canales. Estos nuevos métodos aplicados a la comunicación ayudan, pero no crean noticias que lleguen al emisor como tienen que llegar, moviendo algo en el interior de las personas que tienen su propia inteligencia natural, no artificial, y sus cadena de bloques creadas en el pasillo del edificio, en la entrada y salida del colegio, en el parque o en el gimnasio.

Del problema a la oportunidad de negocio

Esta semana he descubierto la campaña puesta en marcha por Burger King en México aprovechando los increíbles atascos que a diario se generan en la capital. Seguramente que para diseñar la App que localiza a los conductores que piden su ‘traffic jam whoper’ se ha usado inteligencia artificial, ‘blockchain’ y toda la tecnología a su alcance. Pero quien decide aprovechar un problema de ciudades superpobladas para generar una oportunidad de negocio es una persona, un cerebro con inteligencia natural y sin ningún límite a la creatividad. Es de esas ideas que te da envidia porque no se te ha ocurrido a ti. Así es. Pero que al mismo tiempo te alegran porque te hacen pensar que, al menos de momento, la máquina no va a superar a la persona. ¿Descreída? Es posible, pero por ahora dejadme que siga creyendo en las posibilidades creativas del ser humano.

Ya sabes, si necesitas mejorar la comunicación de tu empresa, institución, organismo, persona, etc, ya sabes que tienes a todo un Equipo de Comunicación a tu disposición para aplicar nuestra inteligencia y nuestra creatividad.

Por cierto, buscando las asignaturas del Grado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, en la bibliografía se sigue incluyendo el libro de Teoría de la Comunicación del año 1981. Por algo será.

Artículos relacionados

Blog

Las implicaciones de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos de nuestras vidas, y el sector del marketing online no es una excepción. Con avances tecnológicos cada

Leer más
Abrir WhatsApp
Hola,

estamos encantados de que nos visites. ¿En qué podemos ayudarte?