Gestión de redes sociales institucionales durante el coronavirus

imagen de persona navegando por las redes sociales en un ordenador portátil

Comparte el artículo

Gestión de redes sociales institucionales durante el coronavirus

 

Después de casi 2 semanas desde que se decretase el Estado de Alarma en España, a raíz de la propagación del Coronavirus (Covid19), en Equipo de Comunicación hemos querido reflejar en este artículo un pequeño análisis de la gestión de redes sociales institucionales ante la crisis del coronavirus. Para ello hemos escogido cuatro de las comunidades autónomas más afectadas por el coronavirus como son Generalitat Valenciana, Generalitat de Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco. Las hemos escogido por eso y porque tienen un peso muy importante en cuanto a economía y desarrollo en el conjunto de España. Sin menospreciar al resto de comunidades autónomas que también están sufriendo esta pandemia.

Los perfiles de redes sociales analizados han sido Twitter y Facebook. En este sentido, vamos a comprobar cómo han evolucionado sus redes sociales desde el día 14 de marzo hasta el día 24. Qué tipo de contenido han publicado, con qué frecuencia, número de post, etcétera. El objetivo no es otro que reflejar cómo funcionan los motores informativos en estas comunidades autónomas en un contexto como el actual, su utilidad pública y qué efecto tienen. Desgranaremos los datos y que cada uno saque sus conclusiones.

Gestión del Gobierno Vasco

Cuenta de Facebook Eusko-Jaurlaritza  

Imagen de la cuenta oficial de Facebook del Gobierno del País Vasco


El Facebook del Gobierno Vasco cuenta actualmente con 11.468 me gusta y 11.739 seguidores. Desde el día 14 hasta el 24 de marzo, en el perfil de Facebook se han realizado 38 publicaciones. Casi 4 publicaciones diarias. Hay publicaciones que se hacen primero en castellano y después en euskera, combinando los dos idiomas cooficiales. Además, se da información actualizada de las medidas que se van adoptando conforme avanzan los días.


Publicación de Facebook del gobierno vasco con el lendakari informando sobre el coronavirus


También se hace uso de las notas en Facebook, así como uso del vídeo.


Publicación de Facebook con el gobierno vasco reunido

Para concluir, destacamos varios aspectos que hay que reseñar en este perfil. Por un lado:

  1. No hay gestión de comentarios, sin contestación a ninguno de los comentarios que se dan en el perfil.
  2. No se etiqueta a otras instituciones u organismos.
  3. Tampoco se comparten aquellas publicaciones relevantes de otras instituciones u organismos.
  4. No hay un uso de los hashtags definido para utilizar en todas las publicaciones como: #GobiernoVasco #EuskoJaurlaritza
  

Cuenta de Twitter Eusko-Jaurlaritza

Captura de la cuenta oficial de twitter del gobierno del país vasco

El Twitter del Gobierno Vasco cuenta actualmente con 13.200 seguidores. Desde el día 14 hasta el 24 de marzo, en el perfil de Twitter se han realizado 137 publicaciones, propias y retuits. Porque en esta red social sí que se comparten publicaciones de otras instituciones vascas, como del perfil oficial del Servicio Vasco de Salud o el perfil de Desarrollo Económico e Infraestructuras.

Captura de retweet sobre información de la incidencia del coronavirus en la cuenta del gobierno vasco

Entre los aspectos positivos de la gestión de esta cuenta podemos destacar que es muy activa, punto esencial en el éxito de cualquier perfil de Twitter.

Por otro lado, encontramos algunos aspectos negativos que hacen que la comunicación referente a la crisis del coronavirus no sea del todo correcta:

  1. No se hace uso de etiquetado ni hashtag como #coronavirus, #COVID19 ni ninguna tag usada de forma generalizada que ayude a la búsqueda de las publicaciones.
  1. Además, muchas de las publicaciones no llevan foto, lo que merma la interacción con los usuarios y reduce el interés de los seguidores.
 
 

Gestión de la Generalitat Valenciana

Cuenta de Facebook Generalitat Valenciana

Captura del Gobierno cuenta facebook de la generalitat valenciana

 

El Facebook de la Generalitat Valenciana cuenta actualmente con 76.878 me gusta y 79.899 seguidores. Desde el día 14 hasta el 24 de marzo, en el perfil de Facebook se han realizado 59 publicaciones. Casi 6 publicaciones diarias. Esto hace del perfil de Generalitat una cuenta muy activa. Hay publicaciones que se hacen Castellano y Valenciano, y otras que solo en castellano o valenciano. La utilización de ambos idiomas ayuda a una mejor difusión de la información referente a la gestión de la crisis sanitaria.

 

captura de publicación en facebook con Ximo Puig hablando sobre el coronavirus

 

En cuanto a la gestión de esta red propiamente dicha destacan los siguientes aspectos:

  1. No hay un uso definido de los hashtags usados y generalizados durante esta crisis.
  2. Poco uso del vídeo y contenido multimedia dinámico.
  3. Tampoco se comparte información de otras Consellerias como, por ejemplo, la de Sanitat.
 
 

Cuenta de Twitter Generalitat Valenciana

Portada cuenta oficial de Twitter de la Generalitat Valenciana


El perfil de Twitter de Generalitat Valenciana cuenta actualmente con 169.400 seguidores. Desde el día 14 hasta el 24 de marzo, en el perfil de Twitter se han realizado 278 publicaciones, propias y retuits, aproximadamente. Posiblemente sean 300 ya que se han realizado hilos y en el conteo se nos ha podido escapar algún tweet. No obstante, esto nos da una magnitud de la actividad frenética de este perfil de twitter. En esta cuenta se retuitean publicaciones de otras consellerias, etcétera. Lo que nos indica que sin ser una de las comunidades donde el Covid-19 ha tenido más incidencia la gestión de esta red está siendo todo la activa que es posible con el fin de hacer llegar información relevante a sus ciudadanos.


Captura Retweet de publicación de la cuenta GVA Sanidad en el Twitter de la Generalitat Valenciana


Gestión de Generalitat de Cataluña

Cuenta de Facebook de Generalitat de Catalunya

Perfil de Facebook de la Generalitat de Cataluña durante el Coronavirus

El Facebook de la Generalitat de Catalunya cuenta actualmente con 37.938 me gusta y 40.845 seguidores. Desde el día 14 hasta el 24 de marzo, en el perfil de Facebook se han realizado 28 publicaciones. No llega a 3 publicaciones diarias. Esto hace del perfil de Generalitat de Catalunya una cuenta poco activa. Lo que resulta extraño dado que es la segunda comunidad autónoma por detrás de Madrid con mayor número de infectados por Covid-19. Pero además, encontramos otros aspectos que hacen de esta gestión de esta red un tanto deficitaria (al menos para quien os escribe):

  1. Todas las publicaciones se realizan en Catalán, trabando la fluidez de la información para las personas que no conocen el idioma.
  2. No se comparten publicaciones de otros organismos e instituciones catalanas.
  3. No se publican declaraciones institucionales, vídeos de los altos cargos explicando la situación en Cataluña, capando la capacidad informativa de las personas que usas este medio para obtener información del desarrollo de la crisis del coronavirus en su región.
 
 
Captura de publicación del facebook de la generalitat de cataluña totalmente en catalán



Cuenta de Twitter de Generalitat de Cataluña

Captura de la pprtada de la cuenta de Twitter del govern catalán

 

La cuenta de Twitter de Generalitat de Catalunya cuenta actualmente con 288.700 seguidores. Desde el día 14 hasta el 24 de marzo, en el perfil de Twitter se han realizado 343 publicaciones, propias y retuits, aproximadamente. En esta cuenta sí se mantiene un tono más institucional, con vídeos de los representantes institucionales.

Cabe destacar que desde el día 14 apenas se retuitean otros perfiles excepto el del presidente de la Generalitat que en 10 días obtiene 7 retuit. Pero no hay ninguno más de otras instituciones. El mismo día 14 se hacen algunos retuit de los Mossos, por ejemplo, pero se paraliza esta acción.

 

Captura de vídeo subido a la cuenta de twitter del govern de cataluña

 

Se mantiene un tono más institucional. Con vídeos de ruedas de prensa y numerosos tuits de declaraciones de los dirigentes políticos.

 

Gestión de la Comunidad de Madrid

Cuenta de Facebook Comunidad de Madrid

Perfil de Facebook de la Comunidad de Madrid durante la crisis del Coronvirus

El Facebook de la Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 194.281 me gusta y 195.282 seguidores. Desde el día 14 hasta el 24 de marzo, en el perfil de Facebook se han realizado 80 publicaciones. 8 publicaciones diarias. Esto hacen del perfil de la Comunidad de Madrid muy activo. No en vano es la comunidad más castigada por el Covid-19 y donde se requiere más fluidez informativa con el fin de que los ciudadanos estén enterados de todas las novedades sobre la emergencia sanitaria.  Pero además de la gestión de redes institucional, observamos que hay un gran trabajo periodístico detrás ya que todo son enlaces a notas de prensa que hay en la web oficial de la Comunidad de Madrid.


Captura imagen de portada de la cuenta de facebook de la cuenta de la comunidad de madrid. En ella se puede leer #yomequedoencasa y #quedateencasa

 

Esta es la primera publicación que se hizo en el Facebook de la Comunidad de Madrid, con el cambio de portada.

La cuenta mantiene un perfil puramente institucional. No se comparte nada de otras instituciones y organismo. Tampoco se mandan mensajes directos o vídeos explicativos de la situación. Optan por derivar toda la información a través de enlaces a la web de la Comunidad donde se cuelgan las notas de prensa.

 

Captura de publicación de facebook de la comunidad de madrid que habla sobre las medidas tomadas en el transporte público de la comunidad para hacer frente a la crisis del coronavirus


Cuenta de Twitter Comunidad de Madrid

Perfil de la cuenta de twitter de la Comunidad de Madrid durante la crisis del Coronavirus


El Twitter de la Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 563.900 seguidores. Desde el día 14 hasta el 24 de marzo, en el perfil de Twitter se han realizado 100 publicaciones, propias y retuits, aproximadamente. Hay que destacar que 13 de estas publicaciones son retuits y el resto son post como en Facebook. Lo mismo que se pone en una red social se pone en otra pero con el texto ajustado a su extensión.


Captura de tweet de la cuenta de la comunidad de madrid que habla sobre las medidas tomadas en el transporte público en la comunidad


Se hacen retuits de otras cuentas como a perfil público de Sanidad.


Captura del retweet al tweet de la cuenta de SaludMadrid epor la comunidad de Madrid


Importancia de una buena gestión de redes institucionales

 

Las redes sociales institucionales juegan un papel fundamental en la actualidad. Sobre todo, por la gran desinformación que abunda en internet, los bulos, las fakes news, etc. Es por tanto que el papel de las redes sociales es más importante que nunca en una situación extrema como la que vivimos actualmente a cuenta del Covid-19.

Con este análisis no pretendemos decir quién lo hace mejor o peor. Cada uno tiene su estilo, y cada uno creerá que lo hace mejor que el otro. El objetivo final son los usuarios, los vecinos de cada municipio o Comunidad Autónoma, que deben estar lo mejor informados posible, de la manera más veraz y directa.

Concluimos también que, de todos los perfiles, tanto de Facebook como de Twitter, uno de los que más nos agrada es el twitter de Generalitat Valenciana y las razones son:

  1. Su proactividad.
  2. La imagen proyectada.
  3. El número de retuits que realiza a otros perfiles de interés.
  4. Su capacidad de interacción con los usuarios.
  5. Su deseo de ser correa de transmisión entre la información oficial y los ciudadanos, etcétera.

Las redes sociales del Gobierno Vasco tienen un carácter más institucional y moderado. Quizás demasiado lineal en sus publicaciones, a nuestro juicio, lo que las hace un tanto ‘planas’.

La Generalitat de Catalunya está manteniendo un perfil muy bajo en cuanto a redes. Muchos textos con declaraciones, pero poco contenido de prevención, medidas, acciones concretas… Que sea más visual y agradable al usuario. No las vemos como un actor decisivo a la hora de ayudar demasiado a los ciudadanos, ni tienen un sentido pedagógico y tampoco están dirigidas siquiera a entretener en estos días tediosos de confinamiento.

En cuanto a la Comunidad de Madrid, el tono en redes sociales es tal vez demasiado periodístico. No hay mensajes directos. Todo son notas de prensa que dirigen a la web, pero carecen de ese tono que invita a los usuarios a quedarse en ellas para obtener información. Más bien al contrario, empujan a sus seguidores a salir de ellas, incluso les expulsan para dirigirles a la web, pese a que los usuarios de redes buscan en estos canales la información que necesitan.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Necesitas un equipo que te ayude a gestionar las redes de tu proyecto de manera profesional ? En Equipo de Comunicación nos dedicamos a la gestión profesional de redes sociales tanto corporativas como institucionales. Accede al servicio para conocer más o bien contacta con nosotros y te informaremos personalmente.

Artículos relacionados

Abrir WhatsApp
Hola,

estamos encantados de que nos visites. ¿En qué podemos ayudarte?