Estamos viviendo una situación excepcional en todo el mundo. No hay país que no haya puesto en marcha su gabinete de crisis para atajar los virus que golpean a la información veraz. La realidad es que desde que se propagó el Coronavirus (Covid-19), internet, las redes sociales, medios de comunicación, absolutamente todos los soportes se han visto contagiados por el virus de las fake news, informaciones dudosas, otras erróneas, etcétera, etcétera.
Dicho esto, para unificar un criterio único que dé veracidad a los acontecimientos, el gobierno decidió, en un principio, poner en marcha un gabinete de crisis. Échale un ojo a nuestro artículo sobre la gestión de crisis reputacional a través de la comunicación para saber más sobre su importancia.
La gestión de crisis del Gobierno
Ante la crisis del Coronavirus, el Gobierno de España da varias ruedas de prensa diarias en la que estarían representados los sectores más importantes en esta pandemia como son sanidad, infraestructuras, transportes, miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado… También un gabinete de crisis con científicos para la lucha contra el coronavirus.
Por otro lado, también se han puesto en marcha todos los canales comunicativos del Ministerio de Sanidad y de La Moncloa, como son las redes sociales y sus webs, donde se da información veraz, de calidad y actualizada sobre la pandemia.

Claves de un gabinete de crisis eficaz
Muchas son las preguntas que se quedan en el tintero y sin ser respondidas a diario. Y más en una crisis como la del Coronavirus. Podríamos poner muchos ejemplos. Como las medidas que se aplicaron al principio de la pandemia en España, que según los juristas eran más propias del estado de excepción.
El gobierno, ante esta pandemia, decidió filtrar las preguntas de los periodistas. Una manera de tener más control sobre las respuestas y, en definitiva, de lo que se publica en ese momento y al día siguiente en los medios de comunicación.
La comunicación en tiempos de crisis no es nada fácil. Sobre todo, cuando la crisis en cuestión afecta a todo un territorio nacional y hay muchos intereses cruzados. No obstante, dejamos a continuación algunas premisas fundamentales que no deben faltar en la estrategia de comunicación ante cualquier adversidad, sea el caso de una institución o empresa:
- Decir siempre la verdad.
- No eludir las preguntas.
- Llevar la máxima información posible a una rueda de prensa.
- Elegir los mejores canales para informar.
- Dar información veraz, fiable, contrastada…
- Lo mucho cansa y lo poco agrada. La información en pequeñas dosis y de calidad.
- No saturar con información irrelevante.
- Lanzar mensajes breves y útiles.
Estas son algunas recomendaciones, pero hay muchas más. También la experiencia, los aciertos y errores hacen que, poco a poco, se vaya moldeando una comunicación acorde a las necesidades de cada organización. Lo importante es llevarla a cabo, practicarla y comunicar siempre TU mensaje.
En Equipo de Comunicación lo tenemos claro. Antes o después cualquier organización se ve salpiaca por una crisis que daña su imagen o reputación. En ese caso, contar con expertos que te asesores puede suponer un factor diferencial entre minimizar daños o que estos pongan en peligro la continuidad de tu proyecto. Infórmate sobre nuestro servicio de comunicación de crisis y si te parece interesante estaremos encantados de atenderte.