Coronavirus. Las estadísticas en redes sociales y Google sobre el Covid-19

Ordenador portátil con gráficos en pantalla

Comparte el artículo

El coronavirus en los buscadores

La epidemia producida por el Covid-19 en todo el mundo está dejando datos históricos en muchos sentidos. Al margen de los datos sanitarios sin precedentes que está produciendo esta pandemia, hoy queremos hablaros sobre las estadísticas del coronavirus en el mundo online.

 En cuanto a comunicación propiamente dicha, estamos viviendo un momento único. Medios de comunicación, instituciones públicas, empresas, particulares, todos estamos en la red. No hay nadie que no use el hashtag #QuédateEnCasa, #Coronavirus o #Covid19, o que no busque información sobre este virus.

Desde Equipo de Comunicación hemos hecho un pequeño repaso de las cifras globales que están dejando esas palabras clave, así como las búsquedas que se están realizando en redes sociales como Twitter o Instagram. No obstante, también queremos adelantar que este pequeño artículo no tiene una validez científica, ni tampoco queremos con ello compararlo con otros que se estén haciendo o se vayan a hacer. Pero sí nos gustaría mostrar como una situación de excepcionalidad como la que vivimos se traduce en comportamientos digitales cuanto menos acentuados.

En primer lugar, queremos hacer referencia a los términos más usados en Google estos días.  Los datos que nos arroja Google Trends sobre el término ‘Coronavirus’ son los siguientes:

Gráfico que muestra la tendencia de la popularidad del termino "Coronavirus"

Las estadísticas de esta herramienta de Google nos arrojan el nivel de popularidad de un determinado término de búsqueda durante un periodo dado. En nuestro caso, la curva refleja el interés de los usuarios por noticias o contenidos relacionados con “Coronavirus” es 100 (valor máximo de popularidad). La búsqueda se realizó a nivel “mundo”. 

Populariedad del término coronavirus por comunidades autónomas

En cuanto a España, las ubicaciones en las que este término ha gozado de mayor popularidad son la Comunidad de Madrid (comunidad más castigada por el virus), Castilla La Mancha, La Rioja, Castilla y León y Navarra.

Por otra parte, los datos por regiones a nivel mundial nos muestran que el  interés de búsqueda del término se concentra en mayor medida en países europeos como España o Italia. Recordemos que tal y como indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus (director general de la OMS) “Europa se ha convertido en el epicentro de la pandemia”. Este es otro ejemplo más que muestra como una situación en principio ajena a la comunicación y al mundo digital (recordemos que este es un problema sanitario principalmente) se puede traducir en un comportamiento medible y estudiable en la red.

Populariedad del término coronavirus por países

Por otro lado, hemos usado la herramienta Boardreader para comprobar cuántas veces aparece el término ‘Coronavirus’ en la red.

Gráfico del aumento del uso de la palabra coronavirus en Boardreaders

En esta gráfica podemos comprobar cómo el término ha ido aumentando en los posts que se realizan en las webs. Su pico máximo lo alcanzó el 12 de marzo con 361.900 palabras en posts.

A nivel global, con una búsqueda desde el 21 de enero al 23 de marzo el término ‘Coronavirus’ ha sido usado 5.542.593 veces. Aunque se hable de posts en la tabla, se refiere a palabras usadas en los posts de las webs.

Datos del uso a nivel mundial del término coronavirus en boardreaders

El Coronavirus en las Redes

Y seguimos con la analítica pero esta vez de redes sociales. En este caso hemos usado tweetbinder para comprobar el potencial del hashtag #Coronavirus. Cabe mencionar que el plan free (en la situación actual hay que apretarse el cinturón) solo nos ha contabilizado 500 tweets. Pero estos dan una visión global del asunto ya que, por ejemplo, 9.191.870 personas es la cantidad potencial de veces que alguien pudo ver el hashtag.

Analíticas del uso del hashtag #coronavirus en tweetbinder

En Instagram, por otro lado, si realizamos una búsqueda del hashtag #coronavirus nos muestra que dicho término ha sido usado en más de ocho millones de publicaciones.

Datos de número de publicaciones en Instagram con el hashtag #coronavirus

Pero, además, si usamos otros hashtag relacionados como #Covid19 las estadísticas también son desorbitantes, con casi tres millones de publicaciones en las que se ha usado ese término.

Datos del número de publicaciones de instagram que usan en hashtag #covid19

Cabe destacar que durante el mundial de futbol que se disputó en Rusia en 2018 (uno de los eventos deportivos de mayor trascendencias a nivel mundial) el hashtag #Rusia2018 con el que se compartían todas las informaciones sobre datos, fechas y partidos del evento contó con aproximadamente 1,2 millones de publicaciones en Instagram. Está comparación puede dar buena cuenta de las cifras tan desorbitadas que la crisis sanitaria del Coronavirus está arrojando en el mundo digital.

En definitiva, se trata de algunos datos globales para comprobar la magnitud de este hecho histórico. Hay ya iniciativas para recopilar los datos en referencia al Covid-19 como el lanzado con el hashtag #datacovid19 en twitter. Los seguiremos de cerca y a lo largo de las próximas semanas podremos ofreceros más información en este sentido y cómo se rompen todos los registros conocidos y también los imaginables.

En todo caso ya sabes lo que hay que hacer, pero también qué hashtags y términos tienes que usar cuando participas en las redes sociales e internet. 

#QuédateEnCasa.

#FrenarLaCurva

#EdCseQuedaEnCasa

Artículos relacionados

Abrir WhatsApp
Hola,

estamos encantados de que nos visites. ¿En qué podemos ayudarte?