La semana pasada, en Equipo de Comunicación celebrábamos el Día del Periodista. Para ello, y a través de redes sociales, preguntábamos a nuestros seguidores por las películas y series en las que más se veían representados como profesionales del periodismo.
Tuvimos muchas y muy variadas respuestas, y hoy os las traemos todas juntas en esta recopilación de las series y películas que más nos gustan y que están dedicadas al Periodismo.
¡Esperamos que las disfrutes!
Periodismo de película
-
Todos los hombres del presidente (1976)
Empezamos el recopilatorio con la película que ilustraba nuestro post de felicitación en Facebook. Un clásico del cine, no solo en el ámbito periodístico.
Narra un pedazo de historia de nuestra profesión de la mano de Robert Redford y Dustin Hoffman: durante el escándalo Watergate, investigado por Woodward y Berstein, y que obligó a Richard Nixon a dimitir como presidente de los Estados Unidos.
Spotlight (2015)
Película dramática ganadora de un Óscar. Desarrolla la investigación realizada por una sección del periódico estadounidense The Boston Globe, en el que los periodistas que la componen averiguan el escándalo de abusos sexuales ocultado por la Iglesia católica.
Con las interpretaciones de Mark Ruffalo, Rachel McAdams y Michael Keaton, entre otros.
Buenas noches y buena suerte (2005)
Además de una famosa frase utilizada como cierre por un candidato a presidente del Gobierno en un debate electoral, se trata de una película ambientada en los primeros años de la televisión.
Dirigida por George Clooney, nos cuenta el conflicto entre un presentador de la CBS y el senador estadounidense Joseph McArthy.
Periodistas en serie
The Newsoom (2012)
Creada por el célebre Aaron Sorkin, creador también de El Ala Oeste de la Casa Blanca y famoso también por hacer que sus personajes vayan andando y andando a la vez. Algo en lo que, sin duda, los periodistas somos expertos, a la hora de solicitar declaraciones a entrevistados que no quieren serlo.
Emitida por la HBO, se trata de una de las series de periodistas más populares, que incluye el tratamiento de noticias reales en el desarrollo de sus guiones.
Bajo Escucha (Temporada 5) (2008)
The Wire (su título original) fue creada, escrita y producida por un periodista, David Simon, que se basó en su experiencia en la sección de sucesos del diario Baltimore Sun y que incluye una versión ficcionalizada de su redacción en esta última temporada.
Es una serie ambientada en Baltimore (Estados Unidos). Su hilo conductor son las intervenciones telefónicas encomendadas a la policía.
The Morning Show (2019)
LUna de las más recientes de esta lista y de las primeras series del catálogo de Apple TV+.
Está protagonizada por Jennifer Aniston, Reese Witherspoon y Steve Carell. Mezclando drama y comedia, muestra los conflictos internos de un show de noticias matutino.
Great News (2017)
Entrando en el plano de la comedia, presenta la situación más o menos absurda en el que una periodista de televisión acaba trabajando en la redacción junto a su madre, la nueva becaria.
Está producida por Tina Fey.
Lou Grant (1977)
Una de las primeras series de televisión dedicada al mundo del periodismo, como spin-off de la comedia The Mary Tyler Moore Show. Lou Grant es el redactor jefe del periódico Los Angeles Tribune.
Su cabecera de inicio aparece como una metáfora de la industria mediática, mostrando los diferentes pasos para la elaboración del periódico en papel y lo efímero de su vida útil.
Periodistas (1998)
¿Te acuerdas? Duró 9 temporadas en antena y es un clásico entre los clásicos de la televisión española. Nuestra serie profesional por excelencia, acabó por inspirar a muchos a dedicarse a estudiar periodismo.
Nos contaba el día a día de una redacción y los periodistas que la conforman sus inolvidables protagonistas: Luis, Clara, Blas, Willy, o Juan Antonio, el adorable becario encarnado por Pepón Nieto.
Periodismo fuera de horas
Esperamos que te resulte útil este resumen audiovisual de la profesión periodística para facilitar, dado el caso, un eventual maratón frente a la tele durante el fin de semana. Porque si hay algo cierto, es que a los periodistas que nos gusta lo que hacemos y nos encanta seguir pensando en nuestra pasión aun cuando vamos al cine o estamos viendo Netflix.
Ya sabes, si se te ocurre alguna más que añadir a la colección, ¡no lo dudes y comunícanoslo!